lunes, 30 de junio de 2008

Una oración nunca fue tan cierta

“No es fácil ser una princesa”.

Sí, lo soy y no me da pena decirlo (aunque sea por el blog) porque me lo he ganado. Ahora cualquiera que deja de comer 2 días ya se cree digna de tener un príncipe azul. Bueno pues, tengo noticias del presente: una princesa lo es siempre y anda con la cabeza en alto mostrando su corona.

¿Cómo reconocer a una farsante?

En una cena
-Una farsante diría: no como porque estoy gorda/ayunando/a dieta (para que le digan que está flaca y no lo necesita)
-Una princesa diría: no gracias, ya comí en mi casa y estoy llena

En una salida
-Una farsante no compraría nada de comer y después estaría como una muerta de hambre pidiendo a los que sí compraron.
-Una princesa compra comida e invita a todos sus amigos, matando 2 pájaros de un tiro: come poco y queda como la bondadosa.

En una discusión sobre Ana
-Una farsante contaría de cuanto sufre/sufrió con Ana, como si fuera una hazaña haber estado al borde de la deshidratación*.
-Una princesa opinaría poco o nada ya que sabe que lamentablemente es mal vista y una princesa no tiene porque dar explicaciones a nadie.

*Lo que me lleva a otro punto: a la farsante le encanta dar lástima, quiere que todo el mundo se apiade de su condición: ‘¡Hay! La pobre nena necesita un doctor.’ Cuanto asco me pueden dar. La nena necesita un doctor pero para que la ayude con su falta de personalidad que hace que quiera llamar la atención.

Y aquí entro a otra diferenciación clave: las princesas no somos tontas. Control es nuestro segundo nombre y no llegamos al borde de estar por morirnos. Se sabe que el objetivo de ser pro ana es LLEGAR a la perfección, no morir en el intento ¡Por favor!

Me encuentro algo indignada, por lo que desistiré de seguir. Pero para la próxima entrega desmentiré algunos mitos que se tienen sobre nosotras. Me retiro.

domingo, 29 de junio de 2008

Lo mejor de los domingos

No necesariamente tengo que sentirme sexualmente atraída a las mujeres para amar The L word. La mayoría de veces que fomento mi devoción hacia la serie, el oyente se me queda mirando raro y debo especificar (tontamente pero con motivo) que no soy bisexual o lesbiana.
Y es que me parece increíble que en pleno siglo XXI ciertas personas sean tan cerradas o se sientan incomodas acerca de este tema. Yo creo que, fuera de ser un factor de conducta de la persona, los grandes culpables de esas reacciones son la religión y el machismo: ambos son expresiones antiguas que en la actualidad, y con todo lo que se sabe, ya deberían ser obsoletos.
Pero ese no es el tema. Amo la serie porque más que ser una típica historia de lesbianas (toma "Besando a Jessica Stein"), cuenta con una excelente temática puesta en escena por personajes muy interesantes y profundos. La aguda combinación urbano-chick de la sociedad de Los Ángeles más las situaciones precisas (nada se exagera ni minimiza, nada es muy obvio ni muy relativo) y reales cautivan desde un primer comienzo.
La selección del elenco también juega un papel importante en la notoria pero justa superioridad de The L word. En verdad, no imagino a otra actriz que no sea Leisha Hailey interpretando el papel de la irreverente Alice Pieszecki, o con quien más podríamos explorar las dimensiones de Jenny Schecter si no fuera con la gran Mia Kirshner. Se advierte de la devoción que tiene todo el elenco a su respectivo personaje, tanto así que, después de 4 temporadas aún me resulta difícil no identificarme con más de una: Soy Carmen, la enamoradiza e ilusa que cree que el amor lo puede todo, hasta cambiar a la no-tan-monogama Shane. Soy Papi, la pendeja despreocupada que le encanta jugar, pero no duda en bajar su guardia y darlo todo cuando conoce a alguien que la llena. Soy Jenny, la escritora tan bella como frágil, cuyo pasado lleno de abusos aún la atormenta y no hace posible su estabilidad emocional. Soy ellas y tantas más.
No obstante, mi favorita es y será siempre Shane. Su androgeneidad despierta nuevos sabores en mí, su actitud autodestructiva, su capacidad de separar los sentimientos, su problemática sensibilidad, todo el conjunto que la conforman me encantan y hacen que me encuentre en wikipedia llenándome de ella o verme en situaciones preguntándome “¿Qué haría Shane?”. Enfermizo, lo sé, pero ¿quién me puede dar un concepto de normal?. Lo dejo ahí.

jueves, 26 de junio de 2008

Best Song Ever




Para mi una canción buena es aquella que te crea una historia, hace que la vivas y que la sufras. No importa si estás en el micro o en clase, una vez que empiezan los primeros segundos ya no estas ahí. Es como si la canción fue escrita solo para ti, por lo que pasó hace un mes, una semana o un año con él o con quien fuera. Te llena una sensación extraña, te pierdes, tu corazón late a mil, reaccionas, miras a tu alrededor y te das cuenta que el mundo vuelve a ser un lugar bonito para vivir: no estás sola, alguien más siente lo mismo que tú.

Hacía tiempo que una canción no despertaba tantos sentimientos en mí. “Remembering Sunday” invita a aquel que la escucha (y entiende) a un pensamiento profundo, la evocación de una herida no cicatrizada o la ejecución de un abrazo no dado. Espero suceda lo mismo con ustedes.

viernes, 20 de junio de 2008

domingo, 15 de junio de 2008

martes, 10 de junio de 2008

Plus qu'à la vie

This is the springtime of my loving - the second season I am to know
You are the sunlight in my growing - so little warmth I've felt before.
It isn't hard to feel me glowing - I watched the fire that grew so low.

It is the summer of my smiles - flee from me Keepers of the Gloom.
Speak to me only with your eyes. It is to you I give this tune.
Ain't so hard to recognize - These things are clear to all from
time to time.

Talk Talk - I've felt the coldness of my winter
I never thought it would ever go. I cursed the gloom that set upon us...
But I know that I love you so

These are the seasons of emotion and like the winds they rise and fall
This is the wonder of devotion - I see the torch we all must hold.
This is the mystery of the quotient - Upon us all a little rain must fall.


domingo, 1 de junio de 2008

"Fashion fades, style is forever"

Agosto 1936 - Junio 2008 †

prêt-à-porter


















Con Pierre Bergé





Smoking femenimo


Piet Mondrian


* Pour toujours dans nos coeurs*